Buscar este blog

jueves, 31 de marzo de 2011

Diner Dash

<a href="http://www.juegosfan.com/diner-dash" title="Diner Dash" ><img src="http://www.juegosfan.com/cache/43Dx128y96.jpg" alt="Diner Dash"  width="128px"  height="96px"/>Diner Dash</a>  

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Mi última entrada y sentir del curso Teoría Jurídica Contemporánea II

Siempre que termina un semestre existen sentimientos encontrados como estrés por los trabajos y exámenes finales, alegría por terminar y hasta nostalgia. Cuando comencé con la materia Teoría Jurídica Contemporánea II, lo primero que no entendí era de que estaba hablando el maestro y a donde quería llegar con todas esas ideas raras o locas; luego el blog, algo que para mi resultaba inútil, en fin empezó por dejarnos ver películas y fue ahí donde me agradó, lo más interesante fue que un momento de mi vida donde tenía deseos de expresar lo que sentía, mi blog fue mi mejor confidente y ahí entendí el objetivo de esta herramienta.

No me gusta mucho participar en clase por temor a equivocarme, pero el maestro constantemente motivaba la participación, creo que es el período de mi vida que más veces he escuchado el nombre Leslie, pues regularmente las personas que me conocen no me llaman así, he de confesar que en algunas llamadas de atención me parecía severo, pero creo que es una forma en que lamentablemente reaccionamos como alumnos a participar y cumplir, aunque definitivamente no querías que lo volviera a hacer porque se sentía uno bastante mal.

En otras clases me volví más segura en mis participaciones, por los temas que veía con el maestro Arce, ya tenía un enfoque distinto, ese es el resultado positivo de esta clase que me generó un cambio de mentalidad y me dejó a mi diario virtual.

Ojalá maestro siga recomendándonos películas, y otras cuestiones, como lo de saber el tamaño de los genitales de un animal jajaja, bueno hay otras cosas más interesantes que usted comparte  y sobre todo que no se pierda el contacto por las redes sociales, y encontremos mutuamente una amistad.

Muchas gracias por haber compartido su conocimiento. 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Mi opinión del curso Investigación y Expresión Jurídica

Me pareció que el curso fue de gran ayuda para entender como realizar una investigación y sobre todo a perfeccionar nuestro protocolo porque cuando inicie la maestría no sabía ni que era eso.

Respecto al maestro considero que siempre fue tolerante, accesible y abierto al diálogo buscando que tuviéramos el interés de buscar, y ser autodidactas.

Que bueno que me adentró al mundo de facebook y twitter porque estaba muy atrasada en esas herramientas de internet que te abren muchas posibilidades de conocimiento sabiendo como utilizarlas, pues es increíble que a nuestra edad no nos guste escribir, ni siquiera lo que pensamos o sentimos.

Hay que dejar que alguien aparte de nosotros nos escuche y conozca.

Gracias por este semestre. 

¨Aquello que somos hoy procede de nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos del presente forman nuestra vida del mañana. Nuestra vida es la creación de nuestra mente¨.

La corporación (documental)


No es de extrañarse que algo que ha creado el ser humano lo esté destruyendo, a que me refiero a las corporaciones o empresas modernas que además se les ha otorgado el status de personas jurídicas, con derechos propios de los seres humanos, es decir, de las personas físicas, que como en esta película se demuestra, si evaluáramos su personalidad desde la psiquiatría o psicología estaríamos hablando de psicópatas a los que sólo les interesa utilizar a otros en este caso la obtención de utilidades sin la intervención de algún buen sentimiento.

Lo peor de todo es que se están apropiando hasta de nuestras vidas y los recursos naturales, ¿cómo los hacemos más fuertes?, dejándolos actuar libremente, las corporaciones existen gracias a nosotros por ende podemos exigirles, detenerlas enfrentarlas.

Ahora la mayoría se dice ser responsables y amigables con el ambiente pero realmente es así? o sólo ponen un objeto verde o ser vivo en su publicidad y no indagamos si es cierto, esto es un ejemplo solamente, lo que consumimos realmente es bueno para nuestra salud? y así podemos hacerles miles de preguntas. Nos bombardean por todos lados de mensajes para volvernos unos zombies consumidores, pero depende de uno frenar el consumo desmesurado que engrandece su imperio.

Clonación

La clonación puede definirse uede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual, para justificarla se ha dicho que cumple con fines terapéuticos, pero para mi se trata de intereses mezquinos, egoístas y egocéntricos sobre todo de las empresas botecnológicas que lucran con la especie humana, impulsadas por los propios investigadores, y los intereses de clínicas privadas de fecundación in vitro, que tienen ligados a ella centros de investigación con embriones y están al servicio de quien puede pagar para alargar su vida lo más que se pueda sin importar como.

¿La eutanasia es un derecho?

La eutanasia es una situación que existe desde hace mucho tiempo, por ejemplo cuando en los hospitales existen pacientes en estado de coma y el medico le pregunta a los familiares si quieren que el enfermo siga conectado a los aparatos que mantienen su cuerpo con vida, ya que los demás órganos del cuerpo funcionan, pero existe un trastorno en la función cerebral que provoca la perdida de la conciencia. Han existido casos de gente que tienen capacidad económica para mantenerlos conectados y hasta 20 años después llegan a despertar, pero los que no tienen el dinero deciden por terminar con esa esperanza de vida. 

Por otro lado hay quienes dicen que habrá muchos homicidios de personas adultas sobre todo por intereses monetarios como herencias en los que dirán que quieren la eutanasia para esa persona, pero en estos casos dónde no tienen un amor o interés no necesitan de un permiso, dejan de mantener al anciano, no le dan medicinas, son groseros, no lo cuidan causando así su muerte y esa es una forma de eutanasia.

Creo que el verdadero problema del debate es hasta que punto una persona puede decidir terminar con su vida, ya que se entiende es dueño de ella, pero dentro de una sociedad o grupo de individuos, lo aceptan? lo ven bien? va de acuerdo a sus normas o a sus principios?

Entiéndase que la eutanasia se aplica sólo en casos de enfermedad incurable y que cause dolor extremo e innecesario y sólo puede expresar su deseo por ella la persona que lo padece, los familiares solamente cuando ya no puede el enfermo decidir.

Tianguis de libros en la UNAM